Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

30/4/18

El sexenio de Peña Nieto

Análisis del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018)
"Como ‘perdido’ ha sido calificado, por diversos actores, el sexenio de Enrique Peña Nieto. Perdido para el Estado y la sociedad mexicanos, pero no para él y la élite que representa. (...) Para quien ya se va, seis años fueron suficientes para continuar con el fortalecimiento de ciertos empresarios, medios de comunicación y otros grupos fácticos (...)

Atendiendo a las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la población de mexicanos que viven con un ingreso menor a la línea de bienestar subió de 60.6 a 62 millones entre el 2012 y 2016, es decir, la mitad de la población vive en pobreza laboral. (...)

Paradójicamente, la relativa democratización de la vida política trajo consigo un aumento notorio de la corrupción política, la impunidad y la rapacidad voraz de gobernantes como Borge y Duarte, por mencionar sólo algunos. (...)

El presidente Peña Nieto hereda a la próxima administración una deuda externa que asciende a 10.8 billones de pesos, duplicando la deuda pública en sus 6 años de mandato, el monto más alto del que se tenga registro. (...)

Sin embargo, no sólo en materia económica se ha perdido. También en materia de violencia e inseguridad, al ser el sexenio que termina siendo más violento que el anterior, en materia de impunidad, de violación de derechos humanos, aprovechamiento del bono demográfico, creación de oportunidades para las personas de escasos recursos, para mujeres, para jóvenes, para reducir la desigualdad social y detener la terrible desintegración social que vive el país. (...)

EPN no pudo contrarrestar la percepción a partir de la cual se le califica como superficial, ignorante, incompetente y corrupto, a pesar del enorme gasto en publicidad oficial en que incurrió su gobierno (...) Dicho lo anterior, cabe reiterar las preguntas: ¿el de Enrique Peña Nieto fue un sexenio perdido? ¿Para quién?" Ivonne Acuña Morillo, https://ibero.mx/prensa/analisis-enrique-pena-nieto-y-el-sexenio-que-perdimos

A pesar de que un día después de asumir la presidencia, Peña Nieto firmó el Pacto por México junto con las demás fuerzas políticas (PAN, PRD), no logró que las reformas estructurales rápidamente aprobadas dieran los resultados que se esperaban.

Estamos a la espera de análisis más amplios en una publicación académica.

23/4/18

El sexenio de Calderón

Lorenzo Meyer, Foro Internacional Vol. LV, 1 (219) Enero-Marzo, 2015.  http://www.scielo.org.mx/pdf/fi/v55n1/0185-013X-fi-55-01-00016.pdf
1. Lo que estuvo en juego

El examen del tiempo político inmediatamente anterior a la presidencia de Calderón puede llevar a concluir que lo ocurrido a partir de 2006 fue una oportunidad desperdiciada para ahondar en la democratización y modernización del régimen político mexicano de manera pacífica, apegada a derecho, con la participación y aquiescencia de la mayoría ciudadana. Y es que, en conjunto, las condiciones que precedieron y permitieron el ascenso de Calderón y su grupo a la presidencia habían estado ausentes desde que México inició su vida como Estado nación independiente. Por tanto, al abrirse la etapa electoral de 2006 el espacio democrático ganado hasta entonces no era aún muy firme pero sí prometedor, conque en esa coyuntura la principal tarea y responsabilidad del gobierno, de cualquier gobierno, debería haber sido consolidar ese espacio. Sin embargo, el segundo presidente panista tomó una serie de decisiones que terminaron por desperdiciar lo tan duramente ganado.

2. La elección de 2006

La sucesión de Vicente Fox fue precedida de una campaña extraordinariamente reñida y de un ambiente dominado por la desconfianza, el encono o el miedo. (...) Desde 2004 Calderón, un panista histórico, inició su precampaña pese a no contar con el beneplácito de Fox. Sin embargo, a inicios de 2005 Fox decidió, con el respaldo en el Congreso del PAN y el PRI, intentar eliminar como candidato a quien aparecía como el verdadero rival de Calderón: Andrés Manuel López Obrador. La vía que Fox eligió para su propósito fue proponer y conseguir que la mayoría del Congreso aprobara el desafuero de López Obrador y cortar de tajo sus aspiraciones electorales. Sin embargo, una movilización oportuna y espectacular de la izquierda en contra de esa maniobra en abril de 2005 obligó al gobierno federal a recular. (...) Tras la elección, oficialmente ganada por Calderón con un margen de apenas 0.56%, la izquierda se negó a reconocer la legitimidad del resultado y de la nueva presidencia

3. El arranque condicionó el final

Sin mayoría absoluta en el Congreso, el PAN requirió apoyo de los priistas y, en consecuencia, elementos centrales del viejo régimen encontraron el espacio para mantenerse vigentes. El PRI se refugió en los gobiernos estatales que controlaba –donde el Estado de México resultó el más importante–, negoció su apoyo al gobierno de Calderón y explotó a fondo la debilidad del PAN para echar a andar un proyecto de recuperación del poder desde sus bastiones en la periferia, particularmente el Estado de México

La ceremonia de toma de protesta de Calderón como presidente el 1 de diciembre de 2006 se caracterizó por la protesta tumultuaria escenificada por la oposición en el Congreso y por la ausencia de cualquier rasgo de solemnidad. (...) Felipe Calderón tomó una decisión que tuvo objetivos múltiples pero que, con el paso del tiempo, marcaría todo su sexenio: iniciar de inmediato –el 11 de diciembre de 2006– una acción militar de gran envergadura –“Operación Conjunta Michoacán” que movilizó a 5000 soldados, marinos y policías federales– para acabar con una organización de narcotraficantes -La Familia Michoacana-. (...) El objetivo evidente de la operación en Michoacán era responder de manera contundente a la evidente pérdida de control territorial del gobierno local y a la creciente ola de violencia desatada por el crimen organizado, que en ese año ya había cobrado 2 500 vidas en el país. Hubo, además, dos razones adicionales para esta política de “mano dura”. Por un lado, la presión norteamericana por duplicar en México el “Plan Colombia” y el propósito de ganar con el uso exitoso de la “fuerza legítima” el grado de legitimidad necesario para llevar a cabo otras políticas de fondo, como la privatización de la actividad petrolera y que el “mandato de las urnas” original no permitía. (...) Ante el incremento en la violencia, el calderonismo fue notoriamente ineficaz e insensible en sus respuestas.

4. Lo económico y social o la política de un “bien común” que no fue tan común

El “Programa Oportunidades” –un programa de transferencia de ingresos a familias pobres, sobre todo rurales, en beneficio de los niños y que favoreció a cinco millones de familias– y el resto de la gama de programas gubernamentales para disminuir la pobreza, si bien llevaron a que el impacto de la desigualdad no fuera tan brutal como lo hubiera sido si se hubiera dejado operar sin interferencia a las fuerzas del mercado, finalmente no cambiaron la realidad de los pobres.

5. La reforma petrolera

Dentro del proyecto neoliberal echado a andar a mediados de los ochenta, un punto central fue la privatización de las grandes empresas estatales. Para inicios del siglo xxi, el único sector industrial importante que faltaba por pasar de manos estatales a las privadas era el energético. Se argumentaba, de muchas formas y en foros nacionales y extranjeros, que era justamente la falta de esa reforma –la joya de la política privatizadora– lo que había frenado el crecimiento de una economía que ya era, básicamente, de libre mercado. En consecuencia, el gobierno de Calderón desarrolló en 2008 una gran campaña de publicidad como etapa previa para hacer realidad la reforma constitucional del artículo 27 y que abriera a las empresas estatales –PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad– a la inversión privada como única forma de proceder a explotar los grandes depósitos petroleros.

6. La dispersión de poder

El presidencialismo mexicano del siglo XX se basó en la amalgama de sus poderes constitucionales con los meta constitucionales (...) Con la pérdida de poder presidencial en la última etapa del PRI y con la salida de ese partido de Los Pinos en 2000, el sistema político mexicano experimentó una notable dispersión del poder, aunque el pluralismo resultante –una peculiar poliarquía– no necesariamente transformó en una democracia de calidad al nuevo sistema. (...) Con el paso del tiempo, Calderón, como su antecesor, tuvo que gobernar con una mayoría de gobernadores y el jefe de gobierno en la capital de oposición –25 de 32 en 2008–, y lo mismo le sucedió con respecto a los legisladores federales y locales.

7. Finalmente, la corrupción

El PAN, desde su origen como partido de oposición, se propuso subrayar que la corrupción en el campo de la política era una de las grandes trabas al desarrollo material y político de México. Al asumir el poder en el año 2000, se supuso que Vicente Fox iniciaría el combate contra este mal endémico y al que se ligaba con la ausencia de rendición de cuentas durante la larga etapa del autoritarismo priista. Finalmente, Fox nunca capturó a ninguno de los “peces grandes” de la corrupción, como había prometido, y la situación no cambió durante la presidencia de Felipe Calderón. Los índices de corrupción son instrumentos de medición cuantitativa muy crudos, pero no hay otros mejores. Transparencia Internacional le dio a México en 2007 un puntaje de 35 sobre 100 en el índice de percepción del grado de corrupción; seis años más tarde, en el informe de 2013, la situación era igual: el índice fue de 34 sobre cien, pero si en el primer caso México quedó colocado en el lugar 72 de un total de 179 países, en el segundo descendió al 106.
Para concluir
El gobierno presidido por Felipe Calderón cerró el relativamente breve intervalo de la alternancia de partidos en el poder en México. El retorno a la presidencia del partido que monopolizó el poder por casi todo el siglo XX –el PRI– encontró a un México con una ciudadanía más participativa, más consciente de sus derechos que en la época del autoritarismo clásico, pero que aún estaba lejos de constituir una sociedad civil vigorosa y comprometida con la democracia.



Más análisis del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) por parte de académicos en la Revista del Colegio de México: Foro Internacional Vol. LV, 1 (219) Enero-Marzo, 2015. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/issue/view/212/showToc

16/4/18

El sexenio de Fox

Eduardo Sojo Garza-Adalpe (2005). Asesor económico del presidente Vicente Fox

A lo largo de más de 30 años, la sociedad mexicana fue buscando los caminos de la democracia en un esfuerzo a veces sereno y en ocasiones agitado. Paulatinamente la sociedad incrementó sus formas de participación con la esperanza de lograr un día la plena democracia electoral y la defensa de sus derechos.

En esas décadas se generó un proceso social que cuestionaba de manera aguda la corrupción imperante en el Gobierno, la debilidad del Estado de Derecho, la falta de libertad de expresión, el ejercicio centralista del Gobierno Federal, la opacidad de las administraciones públicas, la creciente inseguridad, las limitadas oportunidades para la movilidad social, la incapacidad del partido gobernante para evitar la secuencia de crisis económicas que tanto afectaron.  Casi con impotencia, la mayoría de la sociedad contemplaba y padecía las inercias autoritarias, corporativistas y clientelares del Gobierno y su partido.

Todo lo anterior, aunado a una severa crisis económica de fines de 1994, despertó la conciencia de muchos ciudadanos sobre el papel que jugaba la política en el desarrollo del país. Fue así que el 2 de julio del 2000 la sociedad mexicana asumió que sí era posible, como lo había dicho el candidato Vicente Fox “sacar al PRI de los Pinos”, y optó por la alternancia en el Poder Ejecutivo después de la hegemonía de un partido político durante poco más de 70 años.

Esta decisión marcó un parteaguas. La sociedad quería un cambio. A todos los sectores sociales les quedaba clara la necesidad de iniciar un proceso diferente, pero pocos eran conscientes del tiempo que llevaría en la práctica a establecer los cambios planteados.

La primera administración de la alternancia se ha abocado a sentar las bases de las transformaciones profundas en materia económica, política y social. No obstante, las restricciones de un Poder Ejecutivo sin mayoría en el Congreso y en los gobiernos locales, impidieron el cambio más profundo.

En este libro “De la alternancia al desarrollo” no se pretende caer en un optimismo desbordante o generar falsas ilusiones, pero no podemos dejar de insistir en que México ahora tiene mejores herramientas para avanzar más aceleradamente en su desarrollo, sin que pese sobre amplios grupos mexicanos la incertidumbre o la fatalidad de un destino condicionado a la pobreza.

Índice del libro
Introducción
  • El México que recibimos: un México con enormes desafíos
    • Un presidencialismo desbordado
    • Desconfianza en las instituciones
    • Un marco jurídico incompleto en materia religiosa
    • Un marco electoral inacabado
    • Una Administración Pública rezagada
    • Pendientes importantes en la Política Exterior
    • Nuevas amenazas a la seguridad nacional
    • Un marco legal obsoleto en seguridad y justicia penal
    • Políticas insuficientes de Desarrollo Regional
    • Una herencia de incertidumbre e inestabilidad macroeconómica
    • Debilidad de los ingresos públicos (baja capacidad recaudatoria y dependencia de ingresos petroleros)
    • Una pesada deuda pública
    • Sistema de pensiones desarticulados y desfinanciados
    • Rigidez del gasto público
    • Obstáculos a la competitividad de la economía mexicana
    • Rezagos importantes en comunicaciones y transportes
    • Ambiente de negocios inadecuado
    • Ahorro insuficiente y muy limitado acceso al financiamiento
    • Bajo nivel de inversión en investigación y desarrollo
    • Deterioro de los salarios
    • Casi dos tercios de la población ocupada sin seguridad social
    • Una población crecientemente urbana
    • Grave desigualdad patrimonial y regional
    • Graves rezagos de la población indígena
    • Poca o nula articulación entre las políticas económicas y sociales
    • Exclusión financiera de una parte importante de la población
    • Obstáculos al desarrollo del sector de la vivienda
    • Insuficientes avances en la reforma de la propiedad agraria
    • Políticas ambientales desarticuladas
      • Contaminación del aire en las principales áreas metropolitanas
      • Acuíferos crecientemente sobreexplotados
      • Ríos y lagos con serios problemas de contaminación
      • Uno de los países líderes en deforestación
      • Degradación de suelos
      • Manejo inadecuado de gran pare de residuos sólidos y peligrosos

  • El gobierno de cambio
    • Una nueva gobernabilidad democrática
      • Resultados importantes en materia legislativa
      • Poder Judicial con autonomía plena
      • Fortalecimiento del federalismo
      • Creación de una cultura de transparencia y rendición de cuentas
      • Nuevo marco normativo para promover la participación ciudadana
      • Los conflictos se resuelven por la vía del diálogo institucional
    • La Agenda del Buen Gobierno
      • Gobierno honesto, transparente, profesional, digital y que cueste menos
    • Una política exterior para los nuevos tiempos
      • Mejor atención y defensa de los mexicanos en el extranjero
      • Participación activa en foros internacionales
      • Defensa del multilateralismo
      • Promoción cultural, económica y comercial
    • El fortalecimiento de las instituciones responsables de la seguridad
      • En las instituciones de seguridad nacional y de seguridad pública
      • Droga incautada y de bandas narcotraficantes aprehendidas
      • Menos asaltos en carreteras federales
    • Estabilidad macroeconómica: pilar del desarrollo
      • Inflación y tasas de interés históricamente bajas
      • Mayor eficiencia en el gasto público
      • Reducción del déficit fiscal
      • Exportaciones, turismo, remesas familiares en niveles récord
      • Las reservas internacionales han alcanzado máximos históricos
      • Se ha disminuido la deuda externa y su costo financiero
      • Tenemos grado de inversión y un riesgo-país mucho menor
    • Competitividad: palanca del crecimiento económico
      • El crecimiento económico y la generación de empleo recupera su dinamismo
      • Mejora del clima de negocios
      • Se amplia la oferta energética
      • Hay profundización financiera
      • Fortalecimiento de la capacidad de innovación, capacitación y educación
    • Contigo: la nueva estrategia rectora de política social
      • 6 principios: corresponsabilidad, equidad, transparencia, integralidad, cohesión social y sostenibilidad
      • Adopción de una metodología oficial para la medición de la pobreza
      • Programas focalizados para combatir la pobreza: Oportunidades
      • Aumentando la cobertura de la protección social: el Seguro Popular
    • El reto de construir 750 000 viviendas anuales
      • Fortalecimiento del INFONAVIT, FOVISSTE, FONHAPO, SHF
    • El desarrollo de la Banca Social
      • Un banco para la Banca Social: BANSEFI
      • Instituciones de microcrédito fortalecidas
    • Hacia una nueva sociedad rural
      • Ley de Desarrollo Rural Sustentable
      • El mayor presupuesto de la historia para la sociedad rural
      • Un Procampo más humano. Un nuevo sistema financiero de atención al campo
      • Acercamiento del productor a los mercados internos y externos
      • Regularización de las tierras ejidales
      • La transversalidad de la política ambiental
      • Hacer del agua y los bosques asuntos de seguridad nacional
      • Avances sustantivos en materia de agua
  • Ideas para fortalecer la agenda de desarrollo del país
    • Para fortalecer la transición democrática
      • Mejorar la eficacia y eficiencia  de nuestra democracia (reducir su costo)
      • Instrumentar la cédula de identificación ciudadana
      • Ir más allá y más rápido en materia de federalismo-municipalismo, perfeccionando la planeación regional
      • Consolidar una política de Estado en materia de Derechos Humanos
      • Fortalecer las instituciones responsables de la seguridad
      • Replantear el marco jurídico en materia de seguridad
      • Profundizar la reforma del Poder Judicial
      • Fortalecer la posición de México en el mundo
    • Para fortalecer la transición económica
      • Consolidar la estabilidad macroeconómica
      • Estructurar un presupuesto sostenible de largo plazo
      • Ampliar el concepto de estabilidad al sector real de la economía
      • Incrementar el crecimiento potencial de la economía
      • Ampliar la competitividad de la economía mexicana
      • Evolucionar hacia una economía basada en el conocimiento
      • Orientarse decididamente hacia un desarrollo sostenible
    • Para fortalecer la transición social
      • Garantizar la cobertura de la educación e incrementar su calidad
      • Desarrollar talentos en deporte y cultura
      • Poner la cultura universal al alcance de todos los mexicanos
      • Lograr la universalización de la atención de la salud
      • Extender la cobertura de protección social en materia de pensiones
      • Crear un seguro básico de empleo
      • Terminar con la exclusión financiera
      • Estimular el ahorro financiero voluntario
      • Fomentar la empresarialidad y una formalidad creciente
      • Erradicar el analfabetismo
      • Impulsar políticas públicas con perspectiva de familia
      • Avanzar hacia plena equidad de género
      • Generar oportunidades equitativas para las personas con capacidades diferentes
      • Respetar y promover los derechos de los pueblos indígenas
    • Epílogo

La tarea no está concluida. En un país tan complejo y lleno de contradicciones como el nuestro, revertir tendencias no es sencillo. 6 años resultan un lapso breve para profundizar en todos esos cambios y vivir los resultados. Pero esto no puede invalidar los cambios realizados para dar un nuevo y mejor rostro a la vida nacional.

Decía Albert Einstein que la imaginación es más importante que el conocimiento. Imaginar un México más justo, competitivo, democrático es el primer paso para lograrlo. Los elementos positivos que se dieron en el siglo pasado, los primeros cambios de este siglo y la esperanza de que las políticas públicas en el futuro tengan una buena dosis de consistencia intersexenal nos permiten aspirar a tener un país donde la imaginación esté cada vez más cerca de la realidad.

13/2/18

Sobre Política

Extracto tomado del debate filosófico "La naturaleza humana: justicia vs poder" entre Noam Chomsky y Michel Foucault.*

Noam Chomsky

Creo que hay dos tareas intelectuales: una es intentar crear la visión de una sociedad futura donde impere la justicia; esto significa crear una teoría social humanista basada, si es posible, en una concepción humanista y firme de la esencia humana, o de la naturaleza humana. La otra consiste en comprender cabalmente la naturaleza del poder, la opresión, el terror y la destrucción en nuestra propia sociedad. Y sin duda esto incluye las instituciones que mencionó, así como las instituciones clave de toda sociedad industrial, a saber, las instituciones económicas, comerciales y financieras y, en particular, en el período que se avecina, las grandes corporaciones multinacionales. (...) No cabe duda de que debemos comprender estos hechos, y no sólo comprenderlos sino combatirlos.

Creo que la propia participación política, a la que dedicamos la mayor parte de nuestra energía y esfuerzo, debe concentrarse en esa área. Sin embargo, creo que sería una pena abandonar por completo la tarea, en cierto modo más abstracta y filosófica, de intentar establecer las conexiones entre un concepto de la naturaleza humana que dé lugar a la libertad, la dignidad, la creatividad y otras características humanas fundamentales, y una noción de la estructura social donde estas propiedades puedan realizarse y la vida humana adquiera un sentido pleno.

Y de hecho, si estamos pensando en la transformación social o la revolución social, aunque por supuesto sería absurdo presentar una descripción detallada del objetivo que intentamos alcanzar, debemos saber algo acerca de hacia dónde creemos que vamos, y dicha teoría puede indicárnoslo.

Michel Foucault

Su pregunta es: ¿por qué me interesa tanto la política? Si pudiera responder de una forma muy sencilla, diría lo siguiente: ¿por qué no debería interesarme? Es decir, qué ceguera, qué sordera, qué densidad de ideología debería cargar para evitar el interés por lo que probablemente sea el tema más crucial de nuestra existencia, esto es, la sociedad en la que vivimos, las relaciones económicas dentro de las que funciona y el sistema de poder que define las maneras, lo permitido y lo prohibido de nuestra conducta. Después de todo, la esencia de nuestra vida consiste en el funcionamiento político de la sociedad en la que nos encontramos.

Me parece que la verdadera tarea política en una sociedad como la nuestra es realizar una crítica del funcionamiento de las instituciones que parecen neutrales e independientes; hacer una crítica y atacarlas de modo tal de desenmascarar la violencia política que se ha ejercido a través de éstas de manera oculta, para que podamos combatirlas.

*La transcripción (traducida) del debate completo está en:  http://www.ddooss.org/articulos/entrevistas/Chomsky-Foucault-Elders.htm

30/9/17

¿Cómo se forma un líder?

Actualmente hay una palabra de moda: liderazgo. Se dice que todos deben ser líderes, pero no se sabe qué significa esto, ni cuánto tiempo y esfuerzo se requiere para llegar a ser líder. En ese ensayo abordaremos estas cuestiones, con especialmente en la formación del líder.

A los hombres de hoy les cuesta aceptar que su libertad está en manos de otra persona. Pero la palabra y el hecho de liderazgo se funda la existencia de la autoridad, la cual es “la instancia que dirige a los hombres hacia los bienes que constituyen su fin, cuando éstos no son capaces de alcanzar esos bienes sin la ayuda de quien manda” (Yepes Stork).

Es una definición muy hermosa, que muy pocas veces vemos materializada. Pero no porque no la veamos, no quiere decir que no sirve la autoridad y que debemos vivir sin ella. Mas bien nos invita a buscar y encontrar la manera de formar una autoridad coherente con su deber ser.

La auténtica autoridad sabe mantener la unidad de la diversidad, designar a cada cual una tarea específica, coordinar y realizar las funciones de los miembros, emitir órdenes y comunicarlas, clarificar y adaptar la ley, dar testimonio de la verdad, enseñar y corregir con firmeza, propiciar el diálogo y comunicar la excelencia.

Esto es lo que debe hacer una verdadera autoridad, lo que un líder auténtico debería realizar. Son tareas difíciles y complejas, que requieren mucha preparación y precisamente por falta de una íntegra y exigente formación, es que nuestros líderes son como son.

La formación que deberían tener estos líderes involucra todas las dimensiones del ser humano. Primero ser excelente, para poder comunicar excelencia. Pero yo me enfocaría en cuatro cuestiones:

1. Ético: que tenga virtudes, que sepa diferenciar claramente que entre el bien y el mal, que siempre diga la verdad y que no tengan miedo de ser fiel a la verdad. Esto debe ser lo primero, porque de nada sirve lo demás si esto no se cumple. 

2. Expresivo: que sepa hablar y escribir correctamente, que se de a entender, que diga las cosas claramente y no tenga pena al decirlas. Propongo esto en segundo lugar porque más que saber mucho, importa más saber comunicarlo.

3. Intelectual: que conozca la historia, la naturaleza y las corrientes políticas, que conozca y aplique la prudencia para que tome las mejores decisiones directivas, que conozca (aunque sea grande rasgos) el ámbito sobre el que decidirá.

4. Afectivo: no basta con que sepa cosas, sino que requiere conocer a las personas su grupo, fortalecer la confianza, ser cercano, y amable, ser capaz de compadecerse, sufrir y alegrarse con los demás.

Una formación como ésta la deberían tener todas las personas que aspiran a liderar, mandar y gobernar. No es sencillo. Exige mucho esfuerzo y tiempo. Además se requiera uno pueda formadores, que antes también se han formado. No es fácil, pero se debe hacer.

Y también para eso he venido al piso :) 

1/6/16

No hay paz sin diálogo

Mandela dijo que “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. Yo también afirmo que la educación juega el papel más importante en la construcción de paz en cada nación y en el mundo entero; ya que, ella permite que cada individuo se reconozca como un ser único y como un ser en relación con otros.

Cada ser humano es único, tiene su particularidad y posee una dignidad insustituible. Sin embargo, el ser humano no se puede desarrollar en ausencia de vínculos sociales, pues desde que nace hasta que muere está en continua relación con las demás personas. ¿O hay alguien que se baste a sí mismo para sobrevivir y realizarse?

No obstante, cuando existe una relación humana se genera, inevitablemente, el disenso en el cual dos o más individuos entran en conflicto por variadas razones. Esa diferencia es natural e imprescindible, pues de lo contrario todos pensaríamos lo mismo y seríamos como robots. Tal libertad de pensamiento es distintiva de la naturaleza humana. El hombre piensa, se expresa, crea y ama libremente, es decir, sin necesidad de que alguien o algo lo obligue.

La resolución del disenso se puede dar de dos maneras claramente diferentes entre sí: el diálogo y la confrontación.

El diálogo permite que cada individuo exprese sus pensamientos, emociones y sentimientos; así, los demás se dan cuenta de la percepción del otro y tienen una visión más completa de la realidad. De esta manera, cada persona puede colaborar en la formación del consenso, por el cual todos, o la mayoría de los involucrados, toma una decisión conjunta que todos acatarán y respetarán con el fin de coexistir en paz.

Pese a que el diálogo es la mejor solución, nuestra falta de educación en el diálogo, hace que el disenso se convierta rápidamente en una pelea, impidiendo que se produzca todo lo anterior: no permite la expresión, la colaboración, el respeto y la decisión conjunta. Por el contrario, favorece la incomprensión entre los individuos conllevando a la violencia entre sí.

La familia es el primer lugar donde la persona aprende y es allí donde se debe aprender a  dialogar con el fin de resolver conflictos sin necesidad de recurrir a la violencia.

Del mismo modo, las instituciones educativas deben formar a los estudiantes en el diálogo para la paz. La verdadera educación invita e impulsa a cada ser humano a desarrollarse integralmente para alcanzar su plenitud coexistiendo pacíficamente consigo mismo y con los demás.

La educación debe involucrar todas las facetas de la vida humana. El método de la educación debe ser la formación de la integridad de la persona humana, sin encasillarse o reducirse a cierta ideología que no contemple al ser humano completo. El hombre en el fondo de sí mismo busca el bien, la verdad, la belleza y la paz. Sólo hay que ayudarle a vivir según lo que anhela en el fondo de su ser.

Además, los sistemas educativos, que en la actualidad se están reformando en muchos países del mundo deben recordar a sus protagonistas: el educando y el educador y debe dejar de enfocarse en cosas secundarias: los contenidos, las tecnologías, los edificios, los medios de comunicación… En fin, el centro de la educación es la persona humana, a la que se le debe asegurar una educación integral de calidad que busque la paz.

La educación es una tarea que todos compartimos y que permite la realización del hombre y de la sociedad. Si ella cumple su función, de manera conjunta con padres, profesores y alumnos, puede ser un ambiente que favorezca la solución de los problemas por la vía del diálogo con el fin de construir una sociedad de paz, donde cada persona reconozca y respete su individualidad y la de los demás.

¿Muy difícil?

¿Y si dialogamos?

1/5/16

¿La democracia es el mejor sistema político?

La característica principal de la democracia es que le otorga un valor capital a la decisión de los ciudadanos de un Estado. Pero, esta cualidad precisamente se torna en su defecto más fuerte, pues tal determinación casi nunca es la mejor para todo el pueblo.

Durante los últimos 2 siglos, por el gran impacto que tuvo la Revolución Francesa, la democracia había sido considerada la mejor forma de gobierno. Pero la ciudadanía actual se siente incómoda con respecto a la democracia y está poniendo en tela de juicio este sistema político.

Dada la gran dificultad de generar un consenso “de todo el pueblo”, se pensó en la democracia representativa con la cual todos los ciudadanos podrían elegir a una alguien que los identificara y asegurara el bienestar de todos. A partir de ese momento, se formaron los partidos políticos (que haciendo uso de la legítima libertad de pensamiento, expresión y asociación) conformaron tendencias políticas que poco a poco se fueron distanciando, llegando al extremo de polarizarse.

mafaldademocracia
Las personas se han dado cuenta que la democracia se ha reducido, en muchas ocasiones, a la mera competición por ganar las elecciones y asegurar un puesto en el poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial. Y debido a que detentando el poder político, también han gozado de cuantiosos beneficios económicos (legales e ilegales), han degenerado la democracia en un medio para favorecer intereses particulares, pasando por encima (o incluso olvidando) del bien común.

Sin embargo, el problema de la democracia no está en los políticos. La debilidad de la democracia nace en la falta de acceso a información objetiva proporcionada por medios de comunicación imparciales. Un grandísimo reto para estos medios, que en muchas ocasiones (siguiendo la lógica del mercado) se venden al mejor postor y juegan a favor de sus intereses.

Y la más grave, la falta de educación de los ciudadanos. Un pueblo ignorante es más fácil de engañar y manipular, más fácil de hacerle creer en promesas que no se cumplirán y más fácil de convencerlo de que no hay ninguna alternativa.

Nos encontramos en una situación muy compleja, en la que es muy difícil escoger a un gobierno responsable y verdaderamente representativo para la ciudadanía. Esta falta de responsabilidad, ha provocado que la sociedad se siente ajena a la política y no les interese el gobierno. Así se completa el círculo vicioso en el que la sociedad se aleja del sistema político, y el sistema se aparta cada vez más de la sociedad.

Sin embargo, afirmo que si todos los ciudadanos tuviéramos más educación de calidad podríamos decidir mucho mejor, basándonos en información veraz y completa de medios de comunicación libres de manipulación. Si todos estuviéramos más preparados, si se nos enseñara a analizar clara y objetivamente, si tomamos la conciencia de que nosotros somos los mandantes y de que el fue elegido sólo está para servir a la comunidad, si somos capaces de crear y ejecutar mecanismos de transparencia en el uso de recursos públicos y de castigar al corrupto, sólo entonces podríamos hacer realidad la verdadera democracia.

¡Educación! ¡Esa es la solución!

1/11/15

Memoria y paz en Colombia

Resumen del documento "Rompecabezas de la memoria" publicado en 2014 por el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

La historia del conflicto armado en Colombia se ha contado por pedazos. Es muy importante la creación de una comisión de memoria histórica porque el tema de verdad y memoria histórica hacen parte de los acuerdos de paz en el país, ya que se busca al máximo la verdad, justicia y reparación. Los objetivos de ella son: descubrir y reconocer los abusos que se cometieron; responder a las necesidades específicas de las víctimas; contribuir a la justicia; señalar la responsabilidad de los victimarios; y promover la reconciliación.

La gente está convencida de que la guerra debe acabar. Y aunque la administración de Santos firme un acuerdo con las FARC; eso no significa la paz.

Porque, la paz consiste en llevar a cabo el cambio social que ha estado obstruido por la guerra y así afrontar los verdaderos conflictos. El país no puede seguir dándole la espalda a su población indígena, afrocolombiana, campesina, obrera, estudiantil, mientras al tiempo se entretiene con la guerra. Hacer la paz es comenzar a solucionar los conflictos sociales de fondo.

La criminalización de la historia implica su despolitización, promoviendo el discurso de que todo ha ocurrido como resultado de la acción de pequeños grupos anómalos incrustados como virus en el sano cuerpo de la sociedad. Sin embargo, ya se conoce que las élites tradicionales han robado por vía fraudulenta e ilegal muchísimos recursos de la nación. A pesar de que los guerrilleros y paramilitares se han apropiado con violencia de una gran cantidad de territorio, eso no es todo lo que se ha usurpado a los campesinos.

Colombia es un país con una enorme injusticia social de distribución de riquezas, penetrado por redes criminales, amordazado por el miedo y el terror, donde las víctimas han arrastrado sus penas durante cincuenta años sin redención alguna.

Al realizar una reflexión analítica, se observa que los diferentes informes confirman la inevitable relación entre la memoria colectiva y la interpretación histórica de los hechos. Entender la memoria en su contribución a la verdad es fundamental; se trata de pensarla como una necesidad, un derecho político y una contribución importante para reconstruir y esclarecer los hechos.

No se hace memoria por la existencia de un decreto. No se requiere una decisión oficial para que la gente deje o no de hacer memoria; ya que las víctimas elaboran muchos y valiosos ejercicios de memoria con distintos fundamentos.

Es necesario hacer memoria en medio del conflicto para transformarlo y encontrar salidas. Además, es interesante concebir a la memoria como un espacio donde los que no han tenido voz, porque han sido excluidos, pueden tenerla porque es una manera en que la memoria se pone en función de la democracia. El trabajo de reconstruir la historia de las víctimas responde a la voluntad de que la verdad se conozca y que los hechos no queden sin ser conocidos.

Sin embargo, la memoria tiene defectos: es débil porque está amenazada e impera el silencio producido por la presencia de actores armados; también es frágil porque depende de la perspectiva subjetiva.

La comunicación es un aspecto esencial de la memoria; si la memoria no es pública, no es memoria. Aquí, los artistas son claves porque el arte es una vía maravillosa para dar a conocer obras de manera estupenda.

La memoria de la verdad, en su dimensión colectiva, hace que la narración
sea puente entre una experiencia íntima de dolor y un daño colectivo que
debe ser reconocido en una nueva memoria compartida, así se hace un proceso sanador que contribuye a la transformación de la sociedad poniendo las bases para la no repetición de hechos violentos. Además, se le puede dar un sentido reflexivo, viendo a la memoria como forma de aprender de la experiencia humana.

Todas las personas: hombre y mujeres, jóvenes y adultos, indígenas y afrocolombianos, campesinos y obreros, estudiantes y empresarios. Absolutamente todos deben gozar de las mismas libertades, por eso no se deben deja maltratar por nadie por medio de la denuncia con valentía.

Vale tanto la familia (mamá) del guerrillero, como la familia (mamá) del chico del ejército. Cada uno tiene su ideología y lucha por ella. Pero, lo importante es la aceptación de esa diferencia porque si se rechaza se hace la guerra. La apuesta política por la paz emerge en muchos casos de lo intolerable de la violencia y la injusticia. Apostar por la paz es hacer que en el presente haya
espacio para el amor, hacer posible un modo de vida que no instrumentalice a las personas preparándolas para la guerra por medio de divisiones.

El poder y los recursos han sido el centro de las confrontaciones violentas, padecidas en Colombia durante más de cincuenta años. Cada actor social o político que ha estado involucrado en las dinámicas de violencia, no solo ha defendido intereses, sino que se ha implicado, o lo han implicado forzadamente, en formas de acumulación de riquezas, de reparto del botín o de despojo.

El objetivo de los grupos armados (insurgencia, contrainsurgencia y Estado) ha sido someter a la población o transformarla en parte bélica activa contra el otro.

La periodización distingue el “periodo” entre 1958 y 1982 de transformación de la violencia bipartidista en violencia subversiva; de 1982 a 1996, de expansión guerrillera y aparición paramilitar; de 1996 a 2005, de tragedia humanitaria: lucha a sangre y fuego por el territorio. De 2005 a 2012, la desmovilización de las AUC y repliegue de las FARC a su retaguardia.

La violencia tuvo una motivación política, pero no la única. Con el paso del tiempo, con pretextos políticos inmediatos, se incorporaron ingredientes de tipo económico y social (lucha de clases).

La violencia es un proceso no es un acto aislado, sino un proceso que tiene sus causas y sus consecuencias. La violencia actual es una continuación, con otras modalidades, de un hecho de violencia que en un momento dado se desencadenó y no se ha podido frenar de ninguna manera. En el fondo, hay motivos que están incentivando continuamente una situación de lucha en Colombia. Las situaciones exigen soluciones adecuadas a su contenido, a su esencia y a su dinámica.

La familiarización con los sucesos violentos ha sido una de las cosas más perjudiciales para la sociedad colombiana. La continuidad de la violencia es tanta que la gente se insensibiliza. En Colombia ya no se protesta porque la sociedad se acostumbró a sus muertos y tiene miedo de que la maten por protestar.

Para la sociedad civil es de gran importancia tener en cuenta todo lo que la comunidad local se juega en la reinserción, que toca actores económicos, culturales, religiosos, educativos, de orden público, y también grupos en armas (guerrillas, paramilitares y autodefensas). Por eso es de gran relevancia para la sociedad civil poder dialogar con todos estos actores, distribuir responsabilidades y compromisos, y establecer normas de seguimiento y control grupal sobre las cosas que se acuerden, con la presencia de un Estado eficaz.

La circunstancia específica en Colombia es la violación masiva y sistemática de los derechos fundamentales del ser humano se ha dado dentro de regímenes de democracia formal. La violencia se ha mantenido porque las mentiras de los actores políticos sólo se han cubierto mediante la fuerza y el terror, la evasión de debates y análisis, o el ocultamiento, control y distorsión de la información. A este grave problema, no se ha encontrado hasta el momento una solución adecuada.

Al examinar la “democracia” colombiana, se concluye que aquí hay una democracia ficticia porque teme propuestas alternativas y está cimentada en injusticias estructurales generadoras de miseria y de violencia.

A la verdad se le ha cerrado el paso o se le ha neutralizado, desvirtuando los testimonios, por la intimidación, el soborno y la evaluación arbitraria de los mismos. Los victimarios han logrado erradicar la verdad, bloqueando o destruyendo el camino que lleva a identificar los hechos sucedidos con los hechos conocidos, el camino que lleva a identificar lo que se sabe con lo que se testimonia.

Las políticas públicas deben consolidar unas condiciones sociales y políticas que reconozcan y dignifiquen a las víctimas, y conduzcan a la paz y a la inclusión social. Es necesario transformar la estructura institucional que ha sido diseñada para tiempos de guerra y lograr, con la participación activa de todos los sectores de la sociedad, construir una institucionalidad propicia a los objetivos de la paz, aunque es evidente la vigencia del conflicto armado en el país.

El deber de reparar comprende la adopción de medidas legales, administrativas y de cualquier otro carácter, que permitan restituir a las víctimas en sus derechos transgredidos y, si esto no es posible por lo irreversible del daño causado, proceder a una reparación integral. Esta reparación debe atender no solo a los daños materiales, sino también a la quiebra del proyecto de vida de las víctimas, sus familiares y su grupo social inmediato.

El tiempo de la transición será largo, pues el de la guerra ha cubierto al menos cuatro generaciones. Una década para trasformar el Estado y los rasgos culturales permeados por el conflicto es el mínimo requerido, ya que se trata de un sistema, con sus estructuras y visiones del mundo, enraizado en las concepciones colectivas. Por ello, las recomendaciones de una arquitectura para la paz pueden constituir una contribución a la transformación del conflicto aún vigente. Se reconocen los esfuerzos realizados en los últimos años para crear un entorno favorable para la transición hacia la paz.

Construir la paz demandará cuantiosos recursos, pero más costoso resultaría mantener la guerra. Durante décadas, el presupuesto del Estado destinado para la guerra se ha incrementado de manera significativa, lo que hace necesario, en una etapa de transición, desmontar paulatinamente esa tendencia hasta alcanzar el objetivo de diseñar y ejecutar un presupuesto para la paz y el desarrollo social.

El periodo actual, contextualizado en una muy posible firma del acuerdo de paz entre el Estado y las FARC, requiere de soluciones adecuadas a su esencia.

La violencia ha continuado a lo largo de más de 50 años. Ahora el pueblo colombiano ya no quiere más guerra. Sin embargo, una democracia real no implica la ausencia de conflictos, sino la solución de ellos de manera pacífica.

La solución no es de un día para otro. Pero es seguro que con un esfuerzo constante y una visión de largo plazo. El conflicto armado en Colombia puede superarse con la ayuda del sector político, económico, cultural y religioso. El aporte de la comunidad internacional es muy importante. Sin embargo, lo que marcará el cambio definitivo será la apuesta de todos los colombianos por la paz.

1/9/15

Teoría Geopolítica

Definición: La Geopolítica es el estudio de la influencia de las decisiones políticas en el territorio de un Estado.

Importancia: La Geopolítica es importante porque permite comprender la realidad actual e interpretar los cambios políticos-económicos de los Estados y cómo interfieren en su geografía. De esta manera, se puede orientar la acción política en favor de una nación.

Historia: El ser humano, desde el principio de su existencia, ha luchado por obtener recursos que le permitan satisfacer sus propias necesidades. Por la escasez de recursos, los grupos humanos llegaron a la guerra. Los vencedores se quedaban con las posesiones (geográficas) de los vencidos y así surgieron las primeras civilizaciones, en donde el territorio se constituyó como elemento clave.

Las antiguas civilizaciones (Mesopotamia, Egipto, China, India, Mesoamérica, Andes) practicaron la Geopolítica sin saberlo y esa praxis continúo con los imperios medievales y coloniales. A pesar de ello, hubo filósofos y teóricos que reflexionaron sobre la incidencia del ambiente geográfico en el hombre y sus organizaciones políticas.

En el Renacimiento se conformaron los primeros Estados modernos, concretándose la expansión del mundo conocido a través de los grandes descubrimientos geográficos.

Sin embargo, la sistematización del pensamiento geopolítico tiene su origen hace menos de 200 años.
Primeramente Kjellen buscó una relación entre el Estado y los organismos vivientes. Así lo describió en su obra “El Estado como forma de vida” donde establece que el Estado es un ser viviente, al igual que el ser humano, que está sujeto a la ley del crecimiento y está influenciado por el medio geográfico, la raza, la economía y el gobierno.

A pesar de estas ideas, Friedrich Ratzel se considera el verdadero sistematizador de la Geopolítica, ya que conceptualizó el Ciclo Vital del Estado y lo resumió en: Nacimiento, Desarrollo y Muerte, pero cada una de estas fases se puede dar de diferentes maneras pues hay múltiples situaciones que nunca son iguales.

Karl Haushofer tuvo la visión del mundo dividido en panregiones formadas por regiones económicas vinculadas por su ideología. Fue el máximo exponente de la teoría del espacio vital, según la cual si el Estado no tiene el espacio que necesita tiene el derecho de ampliar su influencia física, cultural y económica; esta teoría fue considerada como la inspiradora del expansionismo hitleriano y por eso fue rechazada por el mundo democrático.

La Geopolítica vista como la ciencia del globo viviente fue explicada por Karl Ritter como la ciencia que estudia los aspectos morales y materiales del mundo, con miras a orientar el desarrollo de los países, en el que influyen profundamente los factores geográficos.

Las potencias globales son: Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia y Rusia. Ellas poseen una visión de poder sobre los continentes para el abastecimiento de recursos y el control de mercados. Sus teorías para dominar otras regiones con mayores recursos les han ayudado a controlarlas.

Existen teorías sobre el poder que se basan en aspectos puntuales:

Teoría del poder naval - Mahan. Su teoría iba enfocada al control de las principales vías marítimas comerciales entre los continentes. Propuso que EE.UU. debía posesionarse de Hawaii y construir un canal en el Istmo de Panamá.

Teoría del poder terrestre - Mackinder. La visión desarrollada por este inglés exponía que la era de las potencias marítimas llegaba a su fin y que por eso el apoderarse del ámbito terrestre era sumamente necesario. Propuso la creación de Estados «Buffer» (tapones) con el fin de separar a los países competidores.

Teorías del poder aéreo - Douhet-Mitchell-Collins-Seversky. Estudiaron el poder aéreo, ya que el espacio terrestre y marítimo se iba a quedar atrás con las innovaciones hechas en la aviación. Establecen tres zonas: 1. Estados Unidos, 2. URSS, 3. Europa


La Geopolítica también se clasifica según sus escuelas: Inglesa, Alemana, Norteamericana y Francesa (las potencias) que tenían el interés común de DOMINAR EL MUNDO. Enunciaron teorías aplicables en la política, para que las necesidades del Estado fueran solventadas, ya sus reservas es pequeñas o nulas. La aplicación de estas teorías han favorecido a las potencias a dominar otras regiones con mayores recursos.


ESCUELA INGLESA

Esta escuela se caracterizó por hacer grandes aportes a la Geopolítica. Fueron los primeros en definir ciertas zonas que serían clave para dominar al mundo.

Teoría del Pivote Geográfico o Heartland (Corazón Continental)

Enunciada por John Mackinder en su obra El Pivote Geográfico de la historia, donde expuso la tesis de que la era de las potencias marítimas estaba llegando a su fin y que la lucha por la hegemonía en escala global dependía de la importancia que había adquirido el poder terrestre.

Definió al Pivote Geográfico como una zona de difícil acceso desde el mar y que pudiera autoabastecerse y poder influir en las determinaciones geoestratégicas de los líderes vecinos. Es un área comprendida entre los Montes Urales y el Mar Caspio, que es un paso natural entre el oriente y el occidente. En 1919, MacKinder cambia el concepto de “Pivote Geográfico”, por el de “Corazón Continental”: “Quien domina la Europa Central domina la Tierra Central (“Heartland”). Quien domina la Tierra Central domina la Isla Mundial (Eurasia y África). Quien domina la Isla Mundial domina el mundo”. La Historia del Imperio Inglés refleja que él fue dueño del corazón continental y de sus alrededores (Mundo).

La Teoría del “Heartland” tenía por objetivo esencial prevenir a los políticos y diplomáticos británicos del poderío ruso y, sobre todo, contra una eventual alianza Rusia-Alemania.

Definitivamente esta teoría se interpretó al pie de la letra por todas las potencias que intervinieron en las dos Grandes Guerras del siglo XX, pero además, hoy más de cien años después, tiene mucha vigencia por ser una zona con grandes reservas energéticas.


Además de Mackinder con los “Estados Buffer”, James Fairgrieve (también inglés) propuso la construcción del mundo en «Zonas de Presión» con el fin de separar y debilitar a las grandes potencias.

ESCUELA ALEMANA

El término GEOPOLÍTICA viene del alemán. Alemania en el siglo XIX era un país recién formado (1870) y que necesitaba recursos. Los pensadores alemanes aconsejaron a sus líderes la expansión territorial sin importar consecuencias políticas, económicas o militares.

La Escuela Alemana se caracterizó por darle mayor importancia al territorio continental. Alemania tenía un territorio pequeño rodeado de grandes imperios como lo eran el Ruso, el Inglés, el Francés y el Austro-Húngaro. Varios pensadores del siglo XIX, motivaron con sus ideas el nacimiento de esta escuela, y de alguna manera la aplicación de ésta por parte de Hitler. La existencia de esta corriente fue la que provocó, más tarde, la desconfianza de muchas personas hacia la Geopolítica por ser considerada la “ciencia militar nazi”.

Alemania ha sido la cuna de todas las disciplinas geográficas y sus primeros sistematizadores fueron Alexander Von Humboldt y Karl Ritter. Pero, los pioneros de la geopolítica fueron Friedrich Ratzel, Karl Haushofer y Rudolf Kjellen. A esta escuela se le considera organicista y determinística por el espacio.

El contexto histórico en el que surge esta escuela es el de la redefinición de los límites que Alemania
juzgaba injustos, producto del Congreso de Viena (1815) y el Tratado de Versalles (1919) y en los que perdió gran parte de sus territorios y no tenían acceso a recursos para sobrevivir.

Teoría del Determinismo Geográfico

Pronunciada por Rudolf Kjellen, los postulados de esta teoría dicen que el clima y el relieve moldean el carácter de las personas que habitan determinada región. Esta teoría fue totalmente aceptada por todos los analistas en su inicio. El Tercer Reich la utilizó para justificar las invasiones y el exterminio de grupos humanos (judíos, homosexuales, gitanos), tomando como referente el pensamiento nietzscheano del Superhombre. Además, él concibió al Estado como Forma de Vida y ayudó para el intento de autoabastecimiento económico de toda la Nación.

Kjellen profesaba un gran odio a Inglaterra y participaba de la amplia visión del imperialismo alemán; buscaba en la fuerza de éste, un apoyo para su patria en su lucha contra Rusia para desarrollar junto con Finlandia la Gran Escandinavia. Ya que, el estado no es una coincidencia; es una realidad histórica que debe crecer y expandirse por conquista, por colonización o por amalgamiento.

Teoría del Dominio Continental

Según Franz Neuman, Alemania tenía que extender sus fronteras desde el Mar Báltico hasta el Mar Mediterráneo, no necesariamente, dominar el comercio marítimo, pero si las ciudades principales. Esto garantizaría el bloqueo de Inglaterra y Rusia. Es difícil pensar en atacar a Gran Bretaña por el mar. Pero si pierde el control territorial de Egipto, pierde influencia en Medio Oriente y África Oriental.

Teoría del Espacio Vital

Friederich Ratzel definió al Estado como una “porción de humanidad y un trozo de territorio organizado”. Adoptó de Von Treischke la idea de Lebensraum (Espacio Vital), que recalcaba como el Estado está en la obligación de asegurar la satisfacción de las necesidades de su población, y por tanto, debe buscar las fuentes para autoabastecerse; por eso, es indispensable tener estrategias militares para mantener este espacio y conseguir lo que falte.

Esta teoría fue aprovechada por Hitler, que utilizó esta palabra para describir la necesidad que tenía el Tercer Reich de encontrar nuevos territorios en los que expandirse, para solventar sus necesidades geoestratégicas.

Teoría de las Panregiones

Karl Haushofer aportó un modelo para el análisis del orden mundial: la Teoría de las Panregiones
Según Haushofer, éstas eran las potencias (la historia refleja que ellas protagonizarían las grandes Guerras del siglo XX):

PANAMÉRICA -> EEUU
EURÁFRICA -> ALEMANIA
PANRUSIA -> RUSIA
PANASIA - > JAPÓN

Teoría del Espacio Destino

Según Paul Rohrbach, Alemania debía dominar la cuenca del río Danubio, ya que es la mayor arteria fluvial de Europa. Se creía que dominando esta zona, se dominaba todo el continente y se aislaba comercialmente a Rusia. Rohrbach llamó a esta teoría: El Espacio del destino… Schicksalsraum.



Teoría Del Hinterland

Esta teoría liderada por George Chilshom se fundamenta en el análisis de una ciudad que depende de una región para su abastecimiento. Esto fue utilizado por Hitler para saber que regiones atacar y así aniquilar ciertas ciudades principales de sus enemigos.

--

La Geopolítica se diferencia de la Geografía Política porque:




Fuentes: Gustavo Rosales Ariza y Víctor Giudice Baca.

1/4/15

¡Libertad de Expresión!

Este escrito es una breve reflexión sobre la libertad de expresión según John Stuart Mill, en su libro "Sobre la Libertad".

La realidad que se ha vivido a lo largo de los tiempos y las latitudes es que la prensa, en numerosas ocasiones, ha sido censurada, reprimida y perseguida, por aquellos a quienes afectan los escritos de los críticos.

Imponer silencio a la expresión de opiniones supone un robo a toda la especie humana; tanto a la generación actual como a las posteriores, a los que refutan y a los que sustentan la opinión, a los que se les priva de la oportunidad de dejar el error y a los que pierden la utilidad de tener una percepción más clara y más viva de la verdad.

Por este motivo la libertad de pensamiento y la libertad de prensa son necesarias para el buen desarrollo de la sociedad moderna. La obligación del Estado no es censurar, sino estimular que cada uno piense por su propia cabeza.

El regalo más bello y benéfico que se puede hacer a la humanidad es revelarle algo que le interese profundamente y que ignoraba.

La Historia nos muestra que la verdad, muchas veces, ha sido reducida a silencio por la persecución; y si a veces no se la ha suprimido de modo absoluto, al menos ha sido retardada por décadas o siglos. Por eso la persecución ha sido uno de los medios más eficaces que se han utilizado para dominar a los demás.

Pero la ventaja que posee la verdad consiste en que, cuando una opinión es verdadera, aunque haya sido rechazada en múltiples ocasiones, reaparece siempre, hasta que en llega a una época en que escapa a la persecución y adquiere la fuerza necesaria para expandirse.

El problema actual de la libertad de expresión no se basa en malos tratos como en otros tiempos; sino en nuestra intolerancia que induce a los hombres a esconder sus opiniones o a abstenerse de manifestarlas y propagarlas. La intolerancia es tan arraigada en nuestra cultura que la plena libertad religiosa, de pensamiento y de prensa no ha existido casi en ninguna parte.

La libertad de pensamiento no es única o principalmente para formar grandes pensadores. Al contrario, es para hacer que la mayoría de las personas sean capaces de visualizar y creer en la grandeza que pueden alcanzar.

“No hay libertad de renunciar a la libertad”. John Stuart Mill

Esta frase es muy cierta, la libertad es quizá la característica principal y diferenciadora de la especie humana. Es un bien al cual nadie puede renunciar, el hombre es intrínsecamente libre y no puede dejar de serlo. La libertad es la capacidad de ser y de hacernos desde nosotros mismos. Por ella cada uno se “engendra” a sí mismo; cada acto de libertad nos deja una huella que marca directa o indirectamente nuestra vida.

Sin embargo, existen dos posibilidades de la libertad:
  • La libertad que quiere realizarse empleando su potencial para enriquecerse a sí misma convirtiendo todo en medios para disfrutar.
  • La libertad que escoge el camino de la entrega de sí misma a los demás y se abre a lo que los demás quieran darle libremente.
Nosotros podemos y debemos elegir el camino que más convenga a nuestros intereses y gustos; pero siempre hay que tener en cuenta a nuestros congéneres que viven a nuestro alrededor. Además, es necesario orientar la libertad, porque si falta la verdad, no sabremos a dónde dirigirnos, ni qué debemos hacer para llegar a donde queremos.


¡VIVA LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO!

¡VIVA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN!

¡VIVA LA LIBERTAD!


Fuente: Libro “Sobre la Libertad” de John Stuart Mill