30/4/18

El sexenio de Peña Nieto

Análisis del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018)
"Como ‘perdido’ ha sido calificado, por diversos actores, el sexenio de Enrique Peña Nieto. Perdido para el Estado y la sociedad mexicanos, pero no para él y la élite que representa. (...) Para quien ya se va, seis años fueron suficientes para continuar con el fortalecimiento de ciertos empresarios, medios de comunicación y otros grupos fácticos (...)

Atendiendo a las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la población de mexicanos que viven con un ingreso menor a la línea de bienestar subió de 60.6 a 62 millones entre el 2012 y 2016, es decir, la mitad de la población vive en pobreza laboral. (...)

Paradójicamente, la relativa democratización de la vida política trajo consigo un aumento notorio de la corrupción política, la impunidad y la rapacidad voraz de gobernantes como Borge y Duarte, por mencionar sólo algunos. (...)

El presidente Peña Nieto hereda a la próxima administración una deuda externa que asciende a 10.8 billones de pesos, duplicando la deuda pública en sus 6 años de mandato, el monto más alto del que se tenga registro. (...)

Sin embargo, no sólo en materia económica se ha perdido. También en materia de violencia e inseguridad, al ser el sexenio que termina siendo más violento que el anterior, en materia de impunidad, de violación de derechos humanos, aprovechamiento del bono demográfico, creación de oportunidades para las personas de escasos recursos, para mujeres, para jóvenes, para reducir la desigualdad social y detener la terrible desintegración social que vive el país. (...)

EPN no pudo contrarrestar la percepción a partir de la cual se le califica como superficial, ignorante, incompetente y corrupto, a pesar del enorme gasto en publicidad oficial en que incurrió su gobierno (...) Dicho lo anterior, cabe reiterar las preguntas: ¿el de Enrique Peña Nieto fue un sexenio perdido? ¿Para quién?" Ivonne Acuña Morillo, https://ibero.mx/prensa/analisis-enrique-pena-nieto-y-el-sexenio-que-perdimos

A pesar de que un día después de asumir la presidencia, Peña Nieto firmó el Pacto por México junto con las demás fuerzas políticas (PAN, PRD), no logró que las reformas estructurales rápidamente aprobadas dieran los resultados que se esperaban.

Estamos a la espera de análisis más amplios en una publicación académica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario