28/3/20

Sobre la “salud pública” en la historia de México


La actual coyuntura de la pandemia global del coronavirus, obliga a preguntarnos sobre el efecto de las epidemias en las dinámicas demográficas, sociales, económicas de las poblaciones a lo largo del tiempo. De manera particular, me enfocaré en las epidemias como determinantes de cambios institucionales en Latinoamérica, especialmente en México. 

Quisiera comenzar con una frase que reportó Salvador García Soto (2020) en una reciente columna periodística donde mencionó que en una reunión del gabinete federal presidido por Andrés Manuel López Obrador, un participante mencionó que “la raza mexicana es más resistente al virus que la europea, debido al mestizaje y al genoma mexicano”. En Colombia nunca he escuchado, ni percibido un sentimiento semejante que denote “superioridad”.

'Cocoliztli' (viruela negra), causa del genocidio mexica que mató más de 12 millones de mesoameroicanos

En el imaginario colectivo mexicano, influenciado por la educación oficial, se considera que los indígenas eran muy sanos, higiénicos y no padecían epidemias, hasta que llegaron los españoles. Ciertamente las grandes epidemias de influenza, viruela y sarampión fueron importadas desde Europa-África y mataron a millones de indígenas en el actual México (como lo retrata el Códice Florentino). Pero antes del Descubrimiento también había graves enfermedades en el territorio americano (Cordero, 2000). 

Aunque las estimaciones de la población precolombina en América varían mucho (van desde 13.5 hasta 90 millones), todos los autores coinciden en que para finales del siglo XVI ésta había quedado reducida a menos del 10% de la cifra original. La epidemia en México-Tenochtitlán facilitó la Conquista española, pues fallecieron muchos jefes y guerreros (Guerra, 1988). 

Un primer cambio institucional que provocaron las epidemias en la Nueva España fue el ascenso de la Iglesia Católica como una organización “benefactora” a través de la labor médica y evangelizadora en centros como el Hospital de Jesús, de San Lázaro, de los Naturales, del Amor Dios en la Ciudad de México, así como la fundación de numerosos pueblos-hospitales, que agrupaban a los indígenas para “civilizarlos”. 

La segunda y principal implicación institucional fue la necesidad de importar esclavos africanos debido a la gran disminución de población indígena. (Colmenares, 1997). Sin embargo, según se ve en gráfico de abajo, la importación de esclavos en México no fue tan grande y duradera como la que hubo en las Antillas, Estados Unidos, Brasil, Ecuador o Colombia.



Una tercera implicación de las pandemias y de las enfermedades fue la institucionalización de la Medicina. Aunque propiamente no fue un tema de gran importancia en el Virreinato de la Nueva España, Michelli-Serra destaca que “una vez establecida [en 1578] la cátedra de medicina de la Real Universidad de México aumentó el número de publicaciones médicas hasta que, en 1598, salió a la luz la primera tesis de medicina impresa en América” (2001). 

Un cuarto cambio institucional, logrado después de la separación Iglesia-Estado (que se consiguió en México con las Leyes de Reforma durante el periodo 1855-1863), fue el inicio de la construcción de un sistema público de salud durante el Porfiriato. Ana María Carrillo (2002) examina los elementos científicos, políticos y económicos que hicieron esto posible: 1. la recepción de los descubrimientos de microbiología e inmunología, 2. la concentración creciente del poder del Estado en asuntos sanitarios a partir de la “disciplina” y 3. la necesidad del EUA y la élite porfiriana de proteger sus intereses económicos. 

En 1938 se creó la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), que quedó como encargada de la regulación y el fomento de la salud pública a nivel federal. En 1943 se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como organismo protector de los derechos de salud y pensión de los trabajadores mexicanos del sector público. Finalmente, en 1959 se estableció que los trabajadores del gobierno federal y de los gobiernos estatales en convenio, podrían acceder a dichos servicios a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

A pesar de estos esfuerzos, según las estadísticas oficiales a inicios de este siglo, apenas el 50% de la población mexicana en 2003 [52.2 millones] gozaba de seguridad social. Ante esta situación, se 2003 creó el Seguro Popular, el cual amplió vastamente su cobertura, llegando a cubrir en 2011 a 50 millones de los 60 millones que ese año no tenían IMSS, ni ISSSTE. Sin embargo, las estadísticas muestran que durante el sexenio de Peña Nieto la cobertura relativa incluso disminuyó. López Obrador en vez de mejorar el Seguro Popular, optó por acabar este sistema e inició este año con el Instituto Nacional del Bienestar (INSABI). 

La reacción gubernamental ante la epidemia de coronavirus ha generado opiniones encontradas. Por un lado, se observa una actitud muy crítica en los medios mexicanos e internacionales por la actitud relajada del presidente y del gabinete. Por otro lado, el representante de la Organización Mundial de la Salud aseguró que las medidas de prevención van un paso adelante, en comparación con lo hecho en los países europeos. El día 24 de marzo, en la conferencia de prensa presidencial, se anunció que México entraba en la fase 2, con las siguientes medidas: suspender clases hasta el 19 abril, suspender eventos de más de 100 personas y suspender actividades laborales que impliquen movilización. 

(Gráfico: Jovani Pérez/Infobae)

El gobierno está más preocupado por el freno de la economía, más que por los posibles contagios. Más allá de la reducción de las tasas de interés por el Banco de México, el gobierno federal no ha anunciado paquetes de estímulos fiscal. Habrá que desempolvar a Keynes.

Referencias:
Borucki, A; Eltis, D; Wheat, D. (2015) Atlantic History and the Slave Trade to Spanish America American Historical Review. Vol. 120, Issue 2. pp. 433–461. Recuperado de https://www.institutomora.edu.mx/Documentos_RHITMO/Atlantic-History-and-the-Slave-Trade-to-Spanish-America.pdf

Carrillo, A. M. (2002). Economía, política y salud pública en el México porfiriano (1876-1910). História, Ciências, Saúde-Manguinhos vol. 9 suplemento. pp. 67-87. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/hcsm/v9s0/03.pdf

Cordero del Campillo, M. (2001). Las grandes epidemias en la América colonial. Archivos de Zootecnia Vol. 50 Núm. 192. pp. 597-612 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/279914.pdf

Colmenares, G. (1997). Historia Económica y Social de Colombia. 1537-1719. Capítulo 1: La ocupación española. Cap. 3: Las formas de dominación. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

García Soto, S. (2020). Esperan hasta 2 mil muertes por Covid-19 en México. El Universal. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/esperan-hasta-2-mil-muertes-por-covid-19-en-mexico

Guerra, F. (1988). Origen de las epidemias en la conquista de América. Quinto centenario. Núm. 14. pp. 43-51. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/QUCE/article/download/QUCE8888110043A/1734

Micheli-Serra, A. (2001). Médicos y medicina en la nueva España del siglo XVI. Gaceta Médica de México. Vol. 137 No. 3. pp. 257-263. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2001/gm013j.pdf

Gráficos recuperados de:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario