29/9/16

Clasificación de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas que tienen todas las personas, por el simple hecho de su condición humana, y garantizan el libre y armonioso desarrollo de su vida en comunidad.

"Los derechos humanos son los que la persona tiene por su calidad humana"

"Los Derechos Humanos son absolutos en cuanto son inherentes a la propia naturaleza humana, y así nadie puede ser privado de ellos. Empero, son relativos en cuanto pueden ser limitados, con la exclusiva finalidad de que se respeten los derechos de otras personas, y las “justas exigencias del orden” en un sistema y en una sociedad democrática.”

LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUYEN:
| Un código ético universal
| Una fuente de legislación internacional
| Una fuente de legitimación para las legislaciones particulares de las naciones


CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Derechos de Primera Generación
Los derechos individuales
Los derechos individuales, desde la perspectiva jurídico-política incluyen:
1. Igualdad ante la ley (eliminando privilegios)
2. La proclamación de derechos como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión, la posibilidad de elegir y ser electo, la libertad de pensamiento y opinión, la división de poderes, las garantías frente a quienes aplican la ley, el derecho de culto, el derecho a la vida.

Derechos de Segunda Generación
Los derechos económicos, sociales y culturales
Los derechos de igualdad desde la perspectiva socioeconómica.
Historia: La Revolución industrial creadora de una nueva clase social: los obreros. La toma de conciencia sobre las condiciones inhumanas de vida, especialmente de trabajo (12 a 15 horas diarias). Las personas se liberaron de las restricciones de las monarquías y cayeron bajo el peso de la economía liberal de la modernidad.
Establecidos en: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU, 1966); Pacto de Derechos Civiles y Políticos; Convención de Derechos Políticos de la Mujer (1956); Declaración de los Derechos del Niño (1959): Convención de los Derechos del Niño (1989); Etc.
Los derechos de igualdad desde la perspectiva socioeconómica incluyen: Derecho al trabajo en condiciones dignas; Derecho a la protección de la salud; Derecho al acceso a la educación

Derechos de Tercera Generación
Los derechos al desarrollo, a la autodeterminación de los pueblos, al medio ambiente y derecho a la paz
Los derechos al desarrollo, a la autodeterminación de los pueblos, al medio ambiente y derecho a la paz
Historia: Se originan en la toma de conciencia que se da en los pueblos subdesarrollados a partir del proceso de descolonización del mundo, particularmente a partir de la década de 1970. Se insertan en: La Declaración de los Derechos de los Pueblos, Argel, 1974). Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

“El mundo es nuestra aldea: si una casa se incendia, los techos sobre nuestras cabezas corren un peligro inminente. Si alguno de nosotros intenta reedificarla solo, sus esfuerzos serán puramente simbólicos. La solidaridad debe ser nuestra consigna: cada uno debe asumir la parte de responsabilidad que le corresponda”.

Jacques Delors 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario